Mi experiencia en el Aeromodelismo
   
 
  Mi experiencia en el Hobby


Mis primeros pasos en este hobby fueron a mediados del 2006, cuando me decidí en comprar mi primer avión y empezar oficialmente en este hobby.

El primer avión que compre fue un Cessna 182 eléctrico de Foam (unicel preformado). Este avión tiene una medida de alas de 910mm por 890mm de largo del fuselaje.

Este avión lo compre por medio de Mercado libre, el vendedor me lo recomendó mucho por lo que le creí, pero la verdad es que el avión a pesar de tener un buen terminado, nunca lo pude volar ya que el motor que traía de fabrica era insuficiente para la potencia que se requería por la altura de la Ciudad de México.


Art-Tech Cessna 182 de foam (mi primer avion)

Después de varios intentos fallidos, me di por vencido con este avión pero eso no impidió que continuara en el hobby, para eso déjenme comentar que yo inicie solo sin ayuda ni asesoría de nadie (cosa que no recomiendo mucho).

Mas tarde, en un par de meses, compre un avión pero esta vez un acrobático. El modelo es un Wattage Extra 330 eléctrico de madera balsa y monokote. Un avión muy bonito, pero desgraciadamente es acrobático y por lo tanto mas difícil de volar para un principiante como yo (otro gran error). Este avión tampoco lo pude volar al desconocer todo lo que se requería para ponerlo a punto y en condiciones de vuelo.


WattAge Extra 330L EP (mi segundo avion, aun lo conservo)

No bastándome con mis anteriores intentos fallidos y al no aguantar  las ganas de volar, compre nuevamente por Mercado Libre un avión entrenador de motor Glow. Para no hacer el relato mas extenso, sufrí mucho con la persona a quien se lo compre, por que no lo podía localizar y ya le había pagado el avión (tengan cuidado con los vendedores en Mercado Libre, revisen que tengan una buena reputación antes de ofertarles, otro error mío). Por fin después de batallar, esta persona me entrego mi avión, pero no el que yo le había pedido ya que me convenció en comenzar a volar con un avión entrenador de ala baja,  que ya es mas utilizado para hacer acrobacias y para pilotos con mediana experiencia en vuelo; me dijo que me ahorraría el entrenador que después dejaría abandonado por no pode hacer mas cosas con el en el aire.

El avión que me entrego fue un Súper Sportster 40 de Great Planes, un avión muy bonito pero especialmente diseñado para el vuelo acrobático y sport. 



Great Planes Súper Sportster 40 (mi tercer avión y primero de motor Glow)

Al contar ya con este avión en el fin de año del 2006, unos familiares me invitaron a pasar la noche buena en su casa en el estado de Morelos. Yo con el entusiasmo de poder volar mi avión de una vez por todas, lo lleve conmigo y lo fuimos a volar a una explanada de una fábrica en donde trabajaba uno de mis familiares.

Al principio comencé a carretear el avión en el piso para irme acostumbrando a los movimientos del mismo, después de unos minutos decidí levantarlo en vuelo. Yo estaba hecho un manojo de nervios, el avión era mas rápido de lo que pensaba, y a mi falta de conocimientos sobre los ajustes de los mandos, este se comportaba muy sensible a cualquier movimiento que hiciera en el radio. Volé por unos minutos pero se me olvido por completo lo del combustible y se me apago en pleno vuelo (gaste combustible al carretearlo en el piso y no cargue mas combustible), entonces vino la desgracia, el avión empezó a perder velocidad, trate de controlarlo, pero entre mis nervios y a la falta de motor termine volteándolo de cabeza y tirando timón ocasionando que el avión se fuera de punta hacia el suelo incrustándose el motor hasta la parte media del fuselaje, las alas se desprendieron y se maltrataron de sus puntas. Todo el frete del avión se destrozo (afortunadamente el motor quedo intacto gracias a que el cono absorbió parte del impacto y toda la electrónica también no sufrió daños). 


Ahora solo lo conservo de recuerdo de que nunca hay que volar solo y más si no se tiene ningún conocimiento previo de vuelo. 

Después de buscar mucho por Internet y decidirme en acercarme a un club de Aeromodelismo (recordando mi mala experiencia), me comentaron que el mejor avión para comenzar  es un modelo entrenador de ala alta, de motor a Glow (combustible especial a base de Metanol, aceite de resinó y nitro metano), de preferencia de una cilindrada de.40 a .51, con una medida de alas de 1.50m mínimo y un largo de 1.20m, de ala semi simétrica y de preferencia de 4 canales (todos estos términos los explicare con mas detalle en otra sección de mi pagina).


Hobbico Avistar 40 Entrenador de ala alta  (mi segundo avion a Glow, uno de los mejores entrenadores del 
mercado y mi cuarto avion en la lista).

Por fin pude comprarme este modelo, (el de la foto de arriba), un Avistar 40 al cual monte el motor del Súper Sportster, un OS max .46 AX y la electrónica (Receptor y Sevos).

En la pista de vuelo Ajusco, preparando el Avistar para el vuelo

Este avión es muy noble para  volar y muy resistente, es capaz de hacer algunas maniobras acrobacias (he visto unos videos de cómo hacen hovers y torque rolls con el).

Una vez que lo tuve armado fui a la pista de vuelo a tomar mis primeras clases y ahora si, como se debe, a empezar con el pie derecho en este hobby. Solo tome dos clases de vuelo ya que desgraciadamente un imprevisto económico  me obligo a deshacerme de el, por tal motivo no termine con mi capacitación de vuelo y solo me falto aprender a aterrizarlos como se debe (no de punta al suelo, jejeje). El despegue es mas fácil,  el aterrizaje es el que cuesta.

Aparte del Avistar, al mismo tiempo compre por subasta en Mercado Libre un Funtana X50 de Hangar 9, el avión es una chulada, pero especial para vuelo 3D,  a este avión le puse un motor OS .90 con pipa sport, electrónica de JR Propo y Radio de 5 Canales JR, nunca lo volé, la verdad me daba miedo estrellarlo  por que el avión esta especialmente diseñado para hacer giros rápidos y bruscos. Al igual que el Avistar lo vendí por una urgencia económica. 


Funtana X50 de Hangar 9 (mi quinto avion)


Después de haber vendido mis aviones, tarde unos meses en recuperarme y empezar a ahorrar para comprarme nuevamente un avión.

 

Gracias a un buen amigo que me vendió uno de los mejores radios de gama media que puedes encontrar en el mercado, un Futaba 7CAP. Este radio es de 7 canales con funciones para programar varias mezclas, controlar varios tipos de helicópteros y memoria para 10 modelos. El tipo de transmisión del radio la puedes escoger entre PPM o PCM. Con esta compra fue la pauta para iniciar otra vez en el hobby.

 

Apenas hace un par de semanas pude al fin comprarme otro entrenador para seguir con mis clases de vuelo. El avión que compre es un Kyosho Calmato entrenador 40, este modelo ya viene incluido con un motor de la misma marca Kyosho de cilindrada .40 embalado (un buen motor a pesar de no ser de una marca reconocida en el mercado).

Kyosho Calmato Trainer 40 (mi sexto avion, actualmente vuelo con el) 


Uno de los factores que me hicieron inclinarme a este modelo y no comprar nuevamente un avistar es entre otras cosas su fácil armado, ya que no necesitas absolutamente nada de pegamento a diferencia de su homologo, que para unir las alas tienes que utilizar un pegamento Epoxy (resina epoxica de dos ingredientes que se mezclan para que pueda catalizar) y cianocrilato (pegamento tipo kola-loka) para pegar las bisagras de los mandos. En este Calmato los alerones y timones ya vienen con sus bisagras instaladas, el timón de dirección ya esta colocado en su lugar, viene muy completo en su tortillería que es de gran calidad, así como las varillas para los servos y prisioneros para los mismos. El tipo de ala es semi-simétrica y de poco ángulo de diedro, lo que te permite hacer algunas maniobras acrobáticas básicas.

 

En tan solo un par de horas lo tuve terminado y listo para volar. Me sorprendió la facilidad con la que lo arme ya que el manual viene muy bien explicado (hasta para un niño de 7 años, jejejeje, casi todo el manual son puras fotos).

 

Un buen avión, incluso el instructor me dio la razón ahora que lo lleve a la pista,  al principio tenia sus dudas sobre él ya que nunca había volado uno de esta marca, como dije anteriormente, el avistar es el más popular como entrenador. Al verlo le dio una buena impresión en el acabado y el decorado en que viene de fábrica,  la duda que tenia era sobre los prisioneros de las varillas de los servos, pero al ver la calidad quedo conforme. No hubo necesidad de balancear el avión el la CG machine (aparato que sirve para nivelar los aviones en su centro de gravedad, como lo indican sus fabricantes, lo explicare mas detalladamente en otra sección de mi pagina).

 

Este domingo 14 de octubre regrese nuevamente a la pista de vuelo para retomar mis clases (yo considero que con otra clase mas a lo mucho tengo, mas que nada es el nervio de volar solo lo que no se me quita). El instructor se sorprendió con la fluidez que controlaba el avión en el aire (ya tenia algo de practica, jejeje), prácticamente solo cuidaba de que no fuera a estrellarlo.

 

Hice varias maniobras sencillas, por lo que el  instructor ya solo me dijo que prácticamente ya no necesitaba clases de vuelo, el imaginaba que no tenia absolutamente nada de nociones en los mandos. Hice algunos pases de pista par sentir la velocidad con la que se aproximaba el avión a la pista, y en una de esas me decidí a aterrizarlo. Fue un buen aterrizaje para haber sido el primero que yo hago, el instructor me felicito por la forma en que llegue a la pista, tengo el video en mi celular ya que no llevaba mi cámara para sacar algunas fotos y videos (voy a poner un link en la seccion de videos en esta pagina).

 

Fue un día agradable, ahora solo es pero que nada mas con una clase mas este listo y tenga la confianza de volar por mi cuenta.

 
Un saludo a todos, he iré comentándoles mas de mis experiencias en este apasionante hobby de los aviones a radio control.

 

Un poco sobre mi...
 
Hola a todos.

Mi Nombre es Juan Carlos Cruz, tengo 26 años y soy de la Ciudad de México.

Quiero compartir con todos ustedes mis experiencias y tropiezos en este apasionate hobby del Aeromodelismo radiocontrolado.

Mi primer contacto con esta enfermedad incurable de la que me declaro infectado (jejejeje), fue cuando tenia 7 años de edad. En esa epoca me toco ver por primera vez aviones con motor de combustible. Estos aviones eran de lineas y los volaban en los estacionamientos del Estadio Azteca, aqui en el DF.

Desde entonces me quedo esa espinita de algun dia tener uno de esos aviones.

Fue asi como apenas hace un año me decidi en iniciarme oficialmente en este hobby. Desde entonces he tenido algunos tropiezos y malas experiencias, pero la perseverancia ha dado frutos y aunque aun me considero un novato en esto, ya cuento con algunos conocimientos sobre motores, equipo de radio y tecnicas de armado de modelos.

Deseo que con mi pagina pueda ayudar a otros que inician en el Aeromodelismo, y no pasen por problemas como yo, ya que yo inicie solo en esto sin ayuda de nadie, algo que no recominedo pues batallas mas y hasta puedes desanimarte y dejar este hobby que es fascinante.

En estos momentos estoy tomando clases de vuelo y me ha ido de maravilla, espero que en un par de clases mas ya este listo y tenga la confinaza de volar sin instructor.

Visiten mi pagina y si aqui no encuentran lo que buscan, no duden en contactarme y asi poder ayudarlos con sus dudas y comentarios.

Un saludo a todos, y Felices Vuelos.

P.D. visiten l apagina: www.rcmexico.org, en ella encontrran una gran variedad de temas relacionados al hobby ademas de que aumentamos mas la comunidad de aermodelistas aqui en México.

 
Hoy habia 12 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis